EcoturismoEnologiaGastronomíaInternacionales

MUNICIPIO DE ARBO, COMARCA DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA, GALICIA, ESPAÑA

0

 

 LA TIERRA DE LOS SABORES

Arbo es un municipio en el que convivimos con una curiosa especie de “pescado” que lleva existiendo más de 500 millones de años, y que encontró en nuestro Río Miño uno de los mejores ambientes para desarrollarse. Por eso se nos conoce como “Arbo, Capital Mundial de la Lamprea”.  El municipio de Arbo, con algo más de 43 quilómetros cuadrados de extensión, se encuentra situado en el corazón de una de las más bellas comarcas de la provincia de Pontevedra. Se abre al Rio Miño en su límite sur, constituyendo una barrera natural entre Galicia y el norte de Portugal.

Arbo tiene aún algo más que nos distingue excesivamente, y es que nuestro municipio permite a los visitantes disfrutar de una excelente enogastronomía y, a su vez, ofrece cultura, patrimonio y magníficos paisajes.

Además de comer, Arbo es un lugar para disfrutar del turismo rural, de sus paisajes y patrimonio ‘adornados’ con las históricas pesquerías del Miño; para pasear y conocer rutas singulares y otras tan importantes como el Camino de Santiago. Y es que somos un punto neurálgico.

Estamos a menos de una hora de Vigo y Ourense; y a poco más de hora y media de Oporto o de Santiago, con un montón de ‘escalas’ dignas de visitar hasta cualquiera de los dos destinos… y un clima privilegiado para todo tipo de actividades y deporte de aventuras al aire libre: buen tiempo con sol y temperaturas agradables desde primavera hasta que entra el otoño, ideal para los que necesitéis escapar de aquí en verano. Arbo también cuenta con un gran patrimonio inmaterial lleno de leyendas, creencias y rituales de carácter místico y religioso donde el auga, las piedras y la lamprea son protagonistas de fascinantes historias.

Recomendar Arbo, no es recomendar un viaje más, es hablar de un viaje distinto, de un reencuentro con sensaciones diferentes e inolvidables. Es reencontrarse con los orígenes y con uno mismo, porque muchas veces los urbanitas se olvidan de que sus raíces están en los pueblos, en el mundo rural, y en un lugar como Arbo u realmente se encuentra uno a sí mismo cuando viene a descansar, a pasear por nuestros senderos, a visitar las bodegas, a ver de cerca las pesqueiras y a disfrutar de su gastronomía.

ARBO, ES AVENTURA

Del mismo modo que sucede con los demás servicios, Arbo dispone de una perfecta cobertura en materia de infraestructuras deportivas y de ocio. Además, el Río Miño ofrece la posibilidad de disfrutar del Rafting, Kayak, hidrospeed, canoas y puenting y otras actividades acuáticas de la mano de ARREPIÓNS Y VAGUADA, empresas especializadas del municipio.

Los senderos fluviales que discurren por el municipio de Arbo, también permiten que el visitante pueda disfrutar, en todo momento, de magníficos paisajes. El Sendero da Mora, Ruta de los Pescadores, Ruta de las Pesqueiras o el Paseo fluvial del Río Miño–Deva, nos muestran los encantos de nuestros ríos

ARBO, TIERRA DE VINOS

El municipio de Arbo es el prototipo de zona que cuenta con un microclima propio.  La influencia atlántica de la que gozan estas tierras, con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes, le permite disponer de las horas de sol necesarias para que las uvas alcancen su punto exacto de madurez y, llegado el momento, pueda dar un vino de excepcional calidad legitimado por una historia secular.

Los vinos de Arbo por su calidad forman parte de la Denominación de Origen “Rías Baixas”. En sus distintas variedades son el acompañamento ideal para toda clase de platos. Por eso suponen un magnifico complemento a la cuidada gastronomía de la zona.

ARBO ES LA CAPITAL MUNDIAL DE LA LAMPREA…

Hablar de Arbo es hablar de lamprea y vino. Tal es su relevancia, que, en esta localidad, la lamprea y las uvas no solo dejan huella en el paladar, sino también forman parte del escudo y la bandera del municipio. Hablar de Arbo es hablar de lamprea y vino.

La lamprea en Arbo es toda una tradición. La preparamos desde hace sigolos y la que se captura a esta altura del Miño tiene una textura, un color y un sabor diferentes. De potente sabor, la lamprea es un manjar que no deja indiferente a nadie. La mejor temporada para degustarla es de enero a abril, y el plato típico es al estilo “arbense”, cocinada en su propia sangre.

Y el mejor sitio para probarla del mundo son los restaurantes de Arbo. Sus cocineros y cocineras son creadores de la receta que pasó de generación en generación a lo largo de la historia. Si el visitante no puede venir en los primeros meses del año, pueden probar la lamprea todo el año. A partir de la lamprea seca ofrecemos otras elaboraciones. Por ejemplo, rellena, guisada con fideos y tirabeques, frita, asada a la brasa, en empanada…

FESTA DA LAMPREA

Desde hace sesenta y dos años el ayuntamiento de Arbo homenajea este preciado manjar con la celebración de la Fiesta de la Lamprea, la cual tiene cita cada año el último domingo de abril, así como, desde hace más de veinte años, se celebra la Fiesta de la Lamprea Seca durante la primera quincena de agosto, con el fin de dar a conocer otras formas diferentes de disfrutar de este manjar a lo largo de todo el año, desestacionalizando, así, su consumo.

La Festa da Lamprea fue reconocida Fiesta de Interés Turístico Internacional, que reconoce la antigued, continuidad en el tiempo, arraigo y la originalidad y diversidad de los actos durante los tres días de Fiesta. Esta distinción supone el máximo reconocimiento que se puede alcanzar en el ámbito turístico.

En paralelo con la Fiesta de la Lamprea, el Ayuntamiento de Arbo, organiza la “Feria Agroindustrial y Artesanal de la Bisbarra del Condado-Paradanta” “ARBOMOSTRA”, que permanece abierta desde el viernes hasta el Domingo.

Arbomostra con un estilo moderno, acogedor y adaptado cuenta con casetas de artesanía, productos de la comarca, degustación de la lamprea y los vinos de las bodegas con D.O Rías Baixas, y mismo tiempo que mayores y pequeños gozaban de unha amplia y variada programación cultural.

Esta Feria Agroindustrial y Artesanal, se encuentra plenamente consolidada, después de que, desde sus inicios, empezase a perfilarse como una de las citas feriales mási importantes de la Comunidad Autónoma.

LAS PESQUEIRAS

La tradición de la pesca de la lamprea cuenta ya con siglos de antigüedad. Lo podemos apreciar en las ‘pesqueiras’ que los romanos nos dejaron en la orilla del río.

Estas construcciones, de indudable interés arquitectónico y etnográfico, las seguimos utilizando para la captura de la lamprea, empleando una técnica ancestral, artesanal, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, tal y como hacían nuestros ancestros. La gran diferencia es que para los antiguos romanos este manjar estaba restringido a emperadores; y ahora, esta delicia del Miño, la podemos disfrutar todos

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL VINO Y LA LAMPREA “MUSEO ARBO”

Para el Municipio de Arbo, la Lamprea y el Vino son tan importantes que estos dos manjares, emblemas de nuestro municipio, cuentan con su propio Museo.

“Arabo”, es el único museo dedicado a la lamprea en toda España. En el Museo Arabo se puede explorar nuestro pasado, tan ligado a la pesca de esta especie milenaria. Y, por supuesto, puedes hacer un recorrido por la historia de nuestro vino y degustar todas las variedades en las bodegas de Arbo. También puedes echar un vistazo a la historia de la Fiesta de la Lamprea y de las personas que pasaron por Arbo y que dejaron importantes huellas que nos enorgullecen de que la Lamprea sea nuestra seña de identidad.

Ven America Group

STB INTENSIFIES PROMOTIONAL ACTIVITIES DURING THE EUROPEAN ROWING CHAMPIONSHIPS IN BLED

Previous article

THE LATIUM EXPERIENCE DMO LAUNCHES THE “WINE ROUTE” PROJECT

Next article

You may also like

More in Ecoturismo