Ferias nacionales

Tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca

0

Los 132 Pueblos Mágicos muestran sus atractivos

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, inauguraron la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que reúne a 120 compradores nacionales e internacionales y más de 1856 expositores.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, inauguraron la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que se realiza del 11 al 14 de octubre en Oaxaca, en el que destacaron la importancia de promover estas localidades consolidadas como el nuevo rostro turístico de México.

Ante la presencia de gobernadores, secretarios de Turismo estatales, presidentes municipales y empresarios del sector turístico, Torruco Marqués destacó la importancia del trabajo conjunto para que, de forma coordinada, desarrollen diferentes estrategias para potenciar el turismo en estas plazas, y pese a que se decía que no tenían promoción, hoy están en su mejor momento para recibir al turista nacional e internacional.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) afirmó que el Tianguis de Pueblos Mágicos es una fiesta turística que busca promover, difundir y comercializar a estas localidades de nuestro país, donde su riqueza natural, cultural y gastronómica, son elementos que hacen de México un destino con identidad nacional, situándolos en las preferencias de turistas nacionales y extranjeros.

Agregó que Oaxaca goza de la mayor diversidad étnica, lingüística y de flora y fauna de México, lo cual la hace una digna sede para este magno evento, al contar con la presencia de 130 Pueblos Mágicos de manera presencial; 28 secretarios de Turismo; 32 compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Perú y Polonia; 88 compradores nacionales; 1,856 expositores de stands; y 1,545 citas de negocios confirmadas.

“De acuerdo al último censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizado en 2018, estas plazas turísticas se ubican en 134 municipios y 74 zonas metropolitanas, lo que incluye 33 mil 456 localidades y una población de 8 millones 530 mil habitantes, 6.8% del total nacional”, precisó.

El secretario Torruco Marqués puntualizó que los ingresos por suministro de bienes y servicios crecieron un 14% en promedio anual, pasando de 25 mil 566 millones de pesos en 2003, a 157 mil 888 millones de pesos en 2018, y el ingreso promedio por unidad económica en 2018 alcanzó los 2 millones 566 mil pesos, lo que significó, en el periodo 2003-2018, una tasa de crecimiento media anual del 8%, y un incremento en su ocupación hotelera que oscila entre 6 y 8%.

“De lo anterior se desprende que la marca ‘Pueblos Mágicos’, para cualquier destino que se haga acreedora al nombramiento, implica un incremento anual del 8% de su Valor Agregado Censal Bruto” aseveró.

Torruco Marqués recordó que el 5 de octubre de 2021 se instauró el “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”, derivado del decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de fortalecer a las poblaciones que ostentan el distintivo y garantizar su permanencia en la oferta turística de México.

Reiteró que el turismo en México ya está recuperado gracias a las políticas implementadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la pandemia: no restringir vuelos internacionales; la pronta aplicación de protocolos biosanitarios diseñados en conjunto entre la Sectur, la Secretaría de Salud y el sector privado; así como la rápida compra, distribución y aplicación de vacunas.

El titular de Sectur destacó que se tendrá la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se efectuará en el segundo semestre del próximo año, en la ciudad de Los Ángeles, California; así como la edición 47 del Tianguis Turístico de México, que se realizará por primera vez en la Ciudad de México.

Para mejorar la imagen urbana de los Pueblos Mágicos, Sectur inició el programa “Rutas Mágicas de Color”, en colaboración con Comex y la asociación civil “Corazón Urbano”, con el propósito de pintar 140 viviendas y espacios públicos, que representan una superficie aproximada de 11 mil metros cuadrados, y realizar 20 murales artísticos, con una extensión aproximada de 600 metros cuadrados, que rescatan historias, tradiciones, cultura, gastronomía, flora y fauna.

También resaltó que el Gobierno de México está fortaleciendo las diversas obras de infraestructura que contribuyen a detonar el turismo de nuestros destinos, en los que se encuentran los Pueblos Mágicos. Es importante mencionar que, entre los proyectos de infraestructura aeroportuaria, se encuentran el Aeropuerto de Chetumal y Tulum, en Quintana Roo; Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua; Tepic, Nayarit; y Tamuín, en San Luis Potosí; así como las autopistas de Mitla-Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; y Compostela-Puerto Vallarta.

En ese sentido, declaró que el trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del 2019 al 2022, se han realizado 144 obras con una inversión superior a los 3 mil 200 millones de pesos, recursos que han generado más de 43 mil empleos y beneficiado a un millón de personas, aproximadamente, y que en 2021, se destinaron a los Pueblos Mágicos casi 955 millones de pesos en diversas obras de construcción y renovación, que benefician a Palenque, en Chiapas; San Andrés Cholula, en Puebla; Bacalar y Tulum, en Quintana Roo; Valladolid e Izamal, en Yucatán; y Huamantla, en Tlaxcala.

 

Ven America Group

Are DMOs and CVBs on track towards a meaningful transition for positive impact and contribution?

Previous article

TCEB named Best Convention and Exhibition Bureau

Next article

You may also like