COMIR pretende cuantificarlas mediante un barómetro digital
El mecanismo estará completo en un plazo de entre 8 y 12 meses para su consulta.
Por: Axel Trujillo de los Santos/Fotos: COMIR
Los integrantes de la industria de Reuniones a nivel nacional lanzaron recientemente el BARÓMETRO digital COMIR V1.0 de la Industria de Reuniones, que tiene como propósito fundamental validar la información para saber cuál es su valor real que le da la importancia y su lugar dentro del sector turístico en el país.
El presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche, realizó la presentación del mecanismo a los empresarios del sector, como uno de los objetivos principales del XXVIII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), efectuado en Cancún 2022.
El BARÓMETRO Digital de la Industria de Reuniones, dijo, es un proyecto que se había imaginado tiempo atrás. Se tenía la intención de integrar la información se realizó el lanzamiento del primer producto con la versión 1.0 que tiene varios componentes que son interesantes para la Industria de Reuniones.
Sin embargo, admitió, estará completo con toda la información en 8 o 12 meses más como herramienta de consulta por todos los que integran este sector importante para el desarrollo económico del país.
El mecanismo tiene como base que de diferentes fuentes digitales se organizó la información que estará a la mano para cada uno de los integrantes de la Industria de Reuniones y pueda consultarlo en línea.
Un primer paso, añadió, fue identificar una oportunidad de poder tener una medición, poder tener esa capacidad de saber cuánto vale la Industria de Reuniones, cuál es el valor que tiene, ese es un tema que siempre se está discutiendo, cuánto representa la Industria de Reuniones.
Alejandro Ramírez Tabche explicó que se sabe perfectamente por inferencia y por el estudio que se hizo en 2014 que la Industria de Reuniones representa el 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y del turismo, que es el 8% en general, representa el 1.6%.
En ese sentido, puntualizó, se va a poder hacer de manera oportuna la capacidad de medirlo. Con este lanzamiento de la V1.0 se va a traducir esa oportunidad en realidad.
El presidente del COMIR presentó a Pedro Vallejo, experto en Data Análisis, economista de Monterrey, para hacer la presentación del BARÓMETRO Digital COMIR V1.0 a los empresarios asistentes.
Pedro Vallejo dijo que la Industria de Reuniones es de las más abundantes en datos, pero falta organizar esa información ya que como está es indescifrable. La verdadera oportunidad es una ventanilla única donde se podrá integrar toda esta información que se genera en los eventos, recintos, y en el monitoreo del visitante, y en ese sentido consumirlo de una manera mucho más ágil y sencilla.
Es un proyecto en el que se tuvieron que mezclar varios mundos: la tecnología y la analítica con un mundo que lleva muchos años de experiencia y con un equipo muy capaz, todo el equipo que tiene que ver con la Industria de Reuniones y particularmente con el COMIR, en ese sentido se busca construir una solución de referencia para la Industria.
Los participantes para la construcción del BARÓMETRO Digital COMIR V1.0 fueron: Gustavo Stafufert, Secretario de COMIR; Jair López Montes Sánchez, Director General del Cancún Center; Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Polifórum León; Anaí Cruz García, Directora Ejecutiva de COMIR.
Además de Marco Martínez, Director Comercial de Posadas; Juan Gabriel Tamez, Director General de Expo Guadalajara; Ma. Antonieta Gámez Sánchez, Directora General de Centrocitibanamex; Jaime Salazar, Socio Director General de Informa Markets, y Michel Wohlmuth, Director Ejecutivo de Creatividad MPI capítulo México.