DestacadoDestinos

Descubra el mundo acuático de Suiza

0

Vacaciones en el agua

Suiza también ha retomado la rutina y desde el pasado 15 de junio ha abierto sus fronteras para todo el territorio Schengen. La mayoría de hoteles y restaurantes, transporte público y remontes de montaña vuelven a estar operativos. Además, para poder garantizar a nuestros visitantes plena seguridad, se ha lanzado el sello de “Clean & Safe” que distingue a los diferentes servicios turísticos por sus estrictos protocolos de seguridad.

Texto y fotos: Suiza Turismo

Un destino que además de seguridad nos ofrece frescor en los días cálidos de verano y que invita a disfrutar de unas vacaciones junto al agua. Suiza, con sus innumerables lagos, ríos y lugares habilitados para el baño, es el lugar perfecto para unas refrescantes vacaciones de verano. Descubra las experiencias más hermosas junto al agua, seleccionadas por nuestros expertos en Suiza.

¿Qué hay mejor que zambullirse en el agua fría en un cálido día de verano? Pues pasar las vacaciones junto a la misma agua. Suiza, con sus innumerables lagos, ríos y lugares habilitados para el baño, es el lugar perfecto para unas refrescantes vacaciones de verano.

A continuación sólo unas cuantas perlas, porque carecemos del espacio suficiente para presentarle el collar completo:

Lagos, ríos, cascadas e Islas

Suiza es el arca de agua de Europa. Esto no es de extrañar si se tiene en cuenta que algunos de los ríos más largos del continente nacen aquí. Descubra los hermosos lagos, riachuelos, arroyos, cascadas y gargantas del país.

Lagos

Los numerosos lagos no sólo dan forma al paisaje, sino también a la vida cotidiana en Suiza. Las grandes masas de agua, así como los embalses, los estanques y los lagos de montaña aseguran un placentero y tranquilo baño. O, al menos, la posibilidad de relajarse mentalmente en sus orillas.

Lago de los Cuatro Cantones

El Lago de los Cuatro Cantones, rodeado por conocidas montañas de excursiones es el lago más variado del país. Recuerda un poco a un paisaje de fiordos, si bien también se caracteriza por un clima muy templado. La navegación del lago con sus cinco históricos vapores de ruedas y 15 barcos salón elegantes de motor se cuenta entre las grandes atracciones de la región.

Sin lugar a dudas, un viaje en un vapor en un hermoso día soleado de verano por el Lago de los Cuatro Cantones es una experiencia singular. Pero también el viaje con el último barco del día por una noche agradable de verano o poco antes de Navidad, acercándose al mar de luces de Lucerna, demuestra ser inolvidable. O el aire místico en el lago durante las nieblas de otoño o el vapor atravesando las olas altas del Urnersee cuando sopla el viento fuerte cálido del Sur (Foehn). El viaje en el ambiente agradable de los barcos salón de motor garantiza un relajamiento absoluto, pasando por detrás de las ventanas el paisaje blanco y romántico en las orillas.

Lago de Sarnen

Entre Sarnen, la capital del cantón de Obwalden, y la subida al puerto de montaña Brünig hay un ameno paisaje con una superficie de 7,5 km²: el lago de Sarnen.

Después de la última glaciación, el lago de Sarnen constituía una masa de agua continua con el lago de Lucerna en medio del valle glacial. Sin embargo, en todo el tiempo que ha transcurrido se han acumulado gran cantidad de rocallas y conos aluviales que han dado origen al lago de Sarnen.

Sarnen, Sachseln y Giswil constituyen las tres comunidades de Obwalden ubicadas a orillas del lago. Mientras en la orilla sureste del lago se extiende la línea ferroviaria de trocha angosta del Zentralbahn, la calle principal y la carretera nacional –casi sin excepción por el interior de la montaña–, la orilla noroeste está comunicada únicamente mediante un camino pequeño. Entre Sarnen y Giswil, el camino conduce en forma aventurera a lo largo del riachuelo Steinibach, procedente de Glaubenberg, y el paisaje aledaño de rocas y bosques.

Llanura de lagos de Macun

A gran altura, entre Zernez y Lavin, se halla la singular llanura de Macun con unos veinte lagos grandes y pequeños de montaña. Para cada excursionista y visitante al parque natural una experiencia muy especial. Desde Lavin puede acudir también en tren o autobús a los demás puntos de partida para excursiones en el parque nacional.

Ríos

Sin duda, los más conocidos son el Rin y el Ródano, pero en nuestras latitudes encontramos muchos otros ríos. Fluyen a través de ciudades y pueblos encantadores. Un punto a favor más: están tan limpios que nadar en ellos se ha convertido en un deporte popular en muchos lugares.

Thur

El Thur es el río que marca a la Suiza Oriental. Proveniente de la región de Toggenburg, este río forma un gran arco que rodea a las ricas regiones culturales y naturales de los cantones de San Galo, Turgovia y, parcialmente, Zúrich.

El Thur nace de la confluencia de dos ríos en Unterwasser, entre los macizos del Säntis y los Churfirsten, en el Toggenburg Superior. Un poco más arriba y poco antes de esta confluencia, las aguas del Säntisthur forman dos saltos de agua. Estas cascadas están comunicadas con puentes, pasarelas y túneles que permiten explorarlas cómodamente. El Thur permanece fiel a la región del Toggenburg y a sus paisajes marcados por el intenso verde de las praderas y el amarillo de las flores del diente de león hasta unos 50 km antes de llegar a la histórica ciudad de Wil.

En la confluencia del Thur con el Sitter se alza el barroco casco antiguo de Bischofszell. Posteriormente, el río continúa su curso hacia Frauenfeld pasando por bosques aluviales, cuidados paisajes culturales con gran número de plantaciones de árboles frutales y viñedos, así como por pintorescos pueblos de casas con entramado de madera. El símbolo de la capital de Turgovia es el castillo medieval con su imponente torre.

Poco antes de la desembocadura del Thur en el Rin están las vegas del Thur. Estas poseen una superficie de casi 400 hectáreas y constituyen la mayor zona de vega de la Meseta Suiza. En esta área, el Thur ha recuperado nuevamente un cauce natural, en el que puede formar meandros e inundar parcialmente las vegas adyacentes durante las crecidas. De esta forma han surgido aquí nuevos hábitats para especies de plantas y animales poco comunes.

Aare

El Aare es el río más largo puramente suizo. Nace en el glaciar Oberaargletscher en los Alpes berneses orientales, fluye por los lagos Brienzersee y Thunersee, pasa por la capital federal de Berna, es conducido al Bielersee, sigue las colinas meridionales del Jura y desemboca en Koblenz, en el Noroeste de Suiza, en el Rin. En los lagos así como en el lago entre Biel y Solothurn navegan barcos de pasajeros.

Cerca de su origen en la zona Grimselgebiet, el río atraviesa la garganta Aareschlucht, cerca de Meiringen, de hasta 200 metros de profundidad. Desde aquí, el Aare sigue en dirección a Brienz, donde entra primera en el lago Brienzersee y luego, en Interlaken, en el Thunersee. En ambos lagos prealpinos navegan barcos de línea, incluyendo un histórico vapor de ruedas.

En Thun, el Aare sale del Lago de Thun, fluyendo hacia la capital federal de Berna. Esta zona es muy popular entre los capitanes de barcos de caucho. En Berna, el río sigue el famoso “bucle del Aare” o bien “Aareschlaufe” alrededor del casco histórico de Berna. Mientras que el curso original del Aare, hoy un arroyo pequeño, deja el lago Bielersee a su izquierda, el curso encauzado del Aare desemboca en este lago. En el Bielersee como así también en los meses de verano en la parte del río entre Biel y Solothurn navegan barcos de pasajeros.

Desde Solothurn, el Aare fluye hacia su desembocadura, pasando por los pueblos de Olten y Aarau hasta Brugg, donde se une después de una garganta con los dos grandes ríos Reuss y Limmat, desembocando después de 291 kilómetros finalmente, en el pueblo de Koblenz, en el Rin.

Rin

El Rin es el río más largo de Suiza con una longitud de 375 kilómetros. Pese a que su cauce fluye muy al este del país, el Rin desagua el 80% de la superficie de Suiza debido a la importancia de sus grandes afluentes.

El río nace en los Grisones donde varios riachuelos dan origen a los dos cursos superiores: el Rin Anterior y el Rin Posterior y se considera que su fuente está en el lago Toma, en el puerto de montaña Oberalp. Un hito al comienzo de su curso es la garganta del Rin en Illanz, la que está flanqueada por paredes rocosas que se alzan hasta 400 m de altura a ambos lados.

Después de Chur (Coira), la capital de los Grisones, el Rin gira en dirección norte para fluir en dirección al lago de Constanza. Además de la Flota Blanca de este lago, un paseo en barco (o en canoa) en el lago Inferior del lago Constanza y el Rin hasta la ciudad de Schaffhausen constituyen una importante experiencia en términos de navegación fluvial.

No obstante, aquí se recomienda abandonar el agua a tiempo pues al llegar a Neuhausen el caudal del río, que ya ha crecido considerablemente, se precipita por las cataratas del Rin. En verano, el volumen de agua en este punto llega hasta los 700 m³ por segundo, aunque el registro más alto llega incluso al doble. Los más osados pueden embarcarse debajo del salto en alguno de los botes que acercan a los visitantes a las estruendosas masas de agua.

El Rin constituye la frontera de Suiza con Alemania durante gran parte de su recorrido y hasta su despedida de Suiza. En Koblenz, el río crece a más del doble tras recibir las aguas del Aar. Tras este aporte, el majestuoso Rin ya está listo para su última presentación en la ciudad suiza de Basilea.

Cascadas

En Suiza no solo hay fascinantes lagos y ríos, sino también impresionantes cascadas. Entre otras, encontramos las mayores representantes de este accidente geográfico, las cataratas del Rin. Su sonido atronador le permitirá percibir en persona la fuerza que esta gran masa de agua consigue acumular.

Las cataratas del Rin

Pararse sobre el salto de agua más grande de Europa y sentir el estrépito del agua en todo el cuerpo: esto es posible en las cataratas del Rin en Schaffhausen. Un barco también lleva a los castillos, al sector donde se precipitan las aguas e, incluso, a la enorme roca ubicada en medio del salto.

Hace más de 15 000 años, el Rin cambió su lecho a un nuevo cauce y en el límite entre las duras calizas y las gravas más blandas surgió la catarata del Rin. El salto tiene una anchura de 150 m, desde donde se precipitan estrepitosamente varios cientos de metros cúbicos de agua por segundo a una profundidad de 23 m.

Y en el medio de todo, una roca enorme que ha desafiado a la erosión desde hace milenios. A la roca se accede durante los paseos en barco, los cuales permiten presenciar el espectáculo desde las inmediaciones mismas del salto. Y en el medio de la catarata también se está cuando se accede a la plataforma construida, en parte, sobre el mismo Rin. Los barcos permiten acceder a los castillos Wörth y Laufen, y para los más osados existe, incluso, la posibilidad de alquilar una canoa.

Islas

¿A veces le gustaría estar en una isla desierta? Hasta eso puede tenerlo en Suiza. Aunque no estará sólo durante su visita, ya que estos pequeños oasis en el agua son de muy fácil acceso en barco. Pero son muy convincentes con su estilo mediterráneo.

Isole di Brissago

El benigno clima existente en torno al Lago Maggiore (Lago Mayor), único en su tipo en Suiza, hace posible que en la Isola Grande (Isla Grande) crezcan plantas subtropicales al aire libre. El Jardín Botánico del Cantón del Tesino alberga, por su parte, una colección de casi 1700 especies de plantas diferentes.

En el jardín botánico ubicado en las dos islas «Isole di Brissago», en el Lago Maggiore, crecen flores de loto, secuoyas, cipreses de los pantanos, plátanos e, incluso, eucaliptos. El agua del lago conserva tan bien el calor que aquí en invierno casi no hay días con temperaturas mínimas inferiores a cero grado. Además, los Alpes protegen adicionalmente la zona del frío procedente del Norte, por lo que el clima ha favorecido el crecimiento de plantas que resultan exóticas para la región.

El parque de 2.5 hectáreas de extensión alberga plantas provenientes de casi todas las regiones subtropicales de Asia, Sudáfrica, América, Australia y las islas de Oceanía. Por su parte, la más pequeña de las dos islas de Isole di Brissago, la Isola di Sant’Apollinare, está cubierta por una vegetación exuberante que se ha dejado crecer de forma natural.

En el parque botánico hay un sendero educativo de 500 metros de extensión dedicado a las plantas, donde el visitante podrá obtener más información sobre las diversas especies y su procedencia. Asimismo, también se puede visitar la colección especial concentrada en las hierbas medicinales y los cultivos agrícolas. Para los interesados está disponible el tríptico «Helechos en las islas de Brissago».

 

 

 

adminven

Slovenia, a New Star in The Michelin Guide Constellation

Previous article

Desinfestación biológica del suelo en parcelas agrícolas, alternativa a químicos

Next article

You may also like

More in Destacado