Sustentabilidad

Semana de las ciudades: la desigualdad urbana y la calidad del aire en tiempos de la pandemia

0

Del 15 al 19 de junio

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República de México, lo invitan a participar del 15 al 19 de junio en la Semana de las ciudades, la cual tiene como temas principales la desigualdad urbana y la calidad del aire en tiempos de la pandemia.

La semana de las ciudades está enmarcada dentro de la iniciativa Revolución Sostenible: diálogos para la recuperación, la resiliencia y la equidad, la cual pretende generar una conversación multisectorial hacia una recuperación pospandémica que nos lleve a una sociedad más resiliente a desastres y enfermedades, más justa y equitativa y cuidadosa del medio ambiente.

Durante esta semana se presentarán diversas aproximaciones a la desigualdad urbana, así como los retos y posibles soluciones para responder ante la crisis. Se expondrá cómo las herramientas e instrumentos disponibles nos permiten hablar de desigualdad basándonos en datos, y por qué es importante tener una discusión sobre desigualdad urbana en todos los niveles, desde el más alto en la administración pública hasta en el nivel más local.

Revolución  Sostenible es una iniciativa de WRI México y las organizaciones aliadas Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Embajada Británica en México, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), la Iniciativa Climática de México (ICM), The Climate Reality Project América Latina, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

SEMANA DE LAS CIUDADES

16 de junio | 10:00 a 12:00 horas

SESIÓN MAGISTRAL: “Fortaleciendo la resiliencia de las ciudades mediante la lucha contra la desigualdad urbana”

Contaremos con la presencia de:

Aniruddha Dasgupta, director global del Centro Ross para Ciudades Sustentables de WRI

Román Meyer, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano*

Cecilia Martínez Leal – Presidente del Consejo del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México)

Diego Aulestia, jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la CEPAL

Tatiana Gallego, jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID

*Por confirmar

18 de junio | 10:00 a 12:00 horas

CONVERSATORIO: “Soluciones para la equidad y la resiliencia urbana desde la gobernanza metropolitana, los usos de suelo y los mercados inmobiliarios”

Contaremos con la presencia de:

Mario Silva – Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN)

Javier Jileta – Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Secretaría Relaciones Exteriores

Eduardo López – ONU Hábitat México

Alicia Avendaño – Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de San Nicolás de los Garza, N.L.

Víctor Fuentes – Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda. Senado de la República

Luis Carlos Lara – Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP)

Daniel Fajardo – Coordinación General de Desarrollo Metropolitano de la Sedatu*

Clara Salazar – Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA)*

Gustavo Gómez – Urbanismo Ciudadano Región Ciudad de México. Tecnológico de Monterrey*

Jerónimo Díaz – Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)*

Mónica Tapia – Ruta Cívica*

Emilia García – Techo México*

Víctor Hugo Romo – Alcaldía Miguel Hidalgo*

*Por confirmar

19 de junio | 10:00 a 11:30 horas

CONVERSATORIO 2: “Midiendo la desigualdad urbana: aproximaciones metodológicas para Latinoamérica”

Contaremos con la presencia de:

Mónica Pinilla – Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford*

Ricardo Nogales – Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford*

Leticia Milena – OXFAM México*

Diego Pérez – ONU Hábitat México

Pablo López – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Natalia García – Instituto de Recursos Mundiales México

(WRI México)

*Por confirmar

Sesiones aliadas sobre calidad del aire

16 de junio | 10:00 a 11:30 horas

SEMINARIO DE EXPERTOS 1: “Inventarios de emisiones: retos y experiencias para entender los impactos del COVID-19 en la calidad del aire”. Sesión 1

Contaremos con la presencia de:

Mario Silva – Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN)

Beatriz Cárdenas – Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México)

Hugo Landa – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Andrés Aguilar – Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)

*Por confirmar

18 de junio | 08:00 A 09:00 horas

CONVERSATORIO: “Tres transformaciones para lograr un aire limpio”

Contaremos con la presencia de:

Carolina Urrutia – Medio Ambiente de Bogotá, Colombia

Jonathan Foley – Proyecto Drawdown (TBC)

Mathy Stanislaus – Plataforma para Acelerar la Economía Circular (PACE)

Andrés Aguilar – Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)

18 de junio | 10:00 a 11:30 horas

SEMINARIO DE EXPERTOS 2: “Inventarios de emisiones: retos y experiencias para entender los impactos del COVID-19 en la calidad del aire” Sesión 2

Contaremos con la presencia de:

Patricia Camacho – Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA)

Gabriela Canales – Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN)

Beatriz Cárdenas – Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México)

Miguel Zavala – Centro Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, MCE2

Estefany López – Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET)

Para mayor información, consulte la página de WRI México

adminven

ICCA discusses aviation industry recovery with leading global airline alliances

Previous article

Aventuras en las regiones checas

Next article

You may also like