Economía y NegociosInternacionales

Japón abre en México su primera oficina para promover sus atractivos en América Latina

0

El incremento en la conectividad aérea y la perspectiva de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte abrirán nuevas oportunidades comerciales y de inversión entre México y Japón, afirmó el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, durante una reunión con el embajador de esa nación en nuestro país, Excmo. Yasushi Takase.

La reunión se dio con motivo del anuncio de las autoridades japonesas de la apertura en México el próximo otoño de una oficina de promoción turística de Japón en nuestro país, ya que tienen por objetivo incrementar la cantidad de mexicanos que viajan a esa nación, la cual el año pasado ascendió a 70 mil, según explicó el embajador Takase.

Esta oficina que abrirá en la Ciudad de México la Organización Nacional de Turismo de Japón será la primera que tengan en América latina, por lo que abarcará los mercados no sólo de nuestro país, sino de toda la región.

En el encuentro, en el que también estuvo presente Shuichi Kameyama, vicepresidente ejecutivo de la Organización Nacional de Turismo de Japón, el embajador precisó que el mercado al que más se enfocarán será al de viajes familiares, viajeros de alto poder adquisitivo y Millennials, para lo cual organizarán viajes de tour operadores mexicanos a Japón.

Por su parte, el secretario Torruco Marqués aseguró que en este encuentro bilateral acordaron realizar reuniones con las líneas aéreas tanto de México como de Japón, para que igualmente vengan tour operadores japoneses a nuestro país, ya que México también busca aumentar la cantidad de turistas japoneses que nos visitan, misma que el año pasado sumó casi 140 mil visitantes que llegaron por vía aérea.

Explicó que para México, Japón es uno de los mercados más maduros, consolidados e importantes de Asia, por el número de turistas y la derrama económica que dejan: 140 millones de dólares en 2019, lo que significó 8.3 por ciento más que el año anterior, con respecto a lo registrado el 2018.

Agregó que desde el 2005, México y Japón cuentan con un acuerdo para el fortalecimiento de la asociación económica entre ambas naciones, que establece un subcomité de cooperación en materia de turismo, por lo que nuestro país está interesado en sus buenas prácticas acerca del turismo de reuniones y el turismo sustentable, así como en temas de capacitación.

Actualmente, puntualizó el titular de Sectur, hay más de mil empresas japonesas en México, lo que hace a Japón el tercer socio comercial global de nuestro país.

 

adminven

European Cities Marketing help align strategic agendas through Expert Meetings

Previous article

El Chicago Riverwalk generó $16.5 millones de dólares en ingresos durante 2019

Next article

You may also like